Tierra

¿Cuáles son esas tierras lejanas sobre las que descansa nuestro consumo?
¿Cómo las hemos conseguido y qué derecho nos asiste sobre ellas?
¿A quién se las hemos arrebatado?
Cápsula informativa realizada para Perifèries y Entrepobles.

VI Trobada per la terra

VI Trobada per la Terra, organitzada per la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, els dies 15, 16 i 17 d’abril a la ciutat de València i que per primera vegada ha coincidit amb la Setmana Internacional de Lluita Camperola. En aquesta edició de la Trobada, que ha tingut com a lema “Construïm Sobirania Alimentària des de la proximitat i la agroecologia”, hem volgut posar sobre la taula que és compatible la vida urbana amb la sobirania alimentària, que el camp i la ciutat estan íntimament lligats, que el consum de varietats i productes locals i de temporada està cada cop més a l’abast de la ciutadania, que l’agroecologia no sols és possible sinó que és necessària, que la ingent tasca de llauradores i llauradors deu ésser valorada com es mereix i, en definitiva, que la sobirania alimentària es perfila com una de les ferramentes per a fer de la vida un lloc millor.

Trailer – A paso lento

Trailer del documental del proyecto A paso lento sobre el impulso de la ganadería extensiva y la alimentación sostenible.

Carrícola. Pueblo en transición

Documental sobre la historia reciente de Carrícola, un pueblo en el sureste de España que, desde principios de los años ochenta, ha iniciado un proceso de cambio hacia la sostenibilidad.

Teaser – Carrícola. Pueblo en transición

Promo del largometraje documental sobre la historia reciente de Carrícola, un pueblo en el sureste de España que, desde principios de los años ochenta, ha iniciado un proceso de cambio hacia la sostenibilidad.

Rodando por el clima

Rodando por el clima es un documental que narra la experiencia de cerca de 80 ciclistas de diferentes nacionalidades que decidieron en noviembre de 2016 ir en bicicleta desde Valencia hasta Marrakech, donde se celebraba la 22 cumbre del clima para reclamar una Ley de Adaptación al Cambio Climático y Transición Energética. Este documental busca la toma de conciencia hacia la amenaza y las consecuencias del Cambio Climático. Un recorrido donde las personas, los colores y los paisajes, nos hablan de cómo el cambio climático ya nos está afectando. Un camino hacia un futuro cercano con menos recursos y más hostil para la vida, pero a la vez un viaje lleno de esperanza, reivindicaciones y posibles soluciones al cambio.

La colonia de gatos

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de quinto de primara del colegio público Pare Català de Benimaclet, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«La colonia de gatos» cuenta la historia de los gatos y gatas del barrio de Benimaclet y el cariño de una persona hacia estos animales.

Hormigas vs Humanos

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de quinto de primara del colegio público Pare Català de Benimaclet, gracias al apoyo del Institut Valencià de Cultura GVA y la IVC La Filmoteca.
«Hormigas vs Humanos» intenta reflexionar a través de la mirada de un grupo de chavales respecto a lo paralelismos de la sociedad humana con la estructura de organización de las hormigas.

TINO

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de quinto de primara del colegio municipal Santiago Grisolía, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«Tino» Es un documental que habla sobre la importancia de la acogida de perros abandonados a través de la historia de Tino y su familia.

Lluitem per l’espai

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de sexto de primara del colegio público Pare Català de Benimaclet, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«Lluitem per l’espai» es un cortometraje documental que habla sobre la situación del PAI en Benimaclet desde la mirada y la voz de los niños y niñas que temen por el modo en que puede cambiar su barrio.