Agua

Somos Agua
L’existència mateixa de l’aigua dolça, imprescindible per a la vida, es troba cada volta més amenaçada per els projectes extractius i contaminants. Es diguen fracking, mineria, macrogranges o certes indústries. Així el benefici d’unes certes empreses passa per davant al dret a la vida dels habitants del territori i la biosfera. Es calcula que, per l’any 2030, 700 milions de persones podrien ser obligades a desplaçar-se per la manca d’aigua potable.
Video realitzat amb Perifèries i Entrepobles.
Realidad en Atalaya: Amazonas (Perú)

Desde Atalaya, Perú, para SVT Nyheter, Suecia.
Som Alimentació

Entidad perteneciente a la red de REAS País Valencià-Xarxa d’Economía Feminista Alternativa i Solidària (REAS-PV) para potenciar la economía solidària como instrumento para lograr una sociedad más justa y solidaria.
Carrícola. Pueblo en transición

Documental sobre la historia reciente de Carrícola, un pueblo en el sureste de España que, desde principios de los años ochenta, ha iniciado un proceso de cambio hacia la sostenibilidad.
Teaser – Carrícola. Pueblo en transición

Promo del largometraje documental sobre la historia reciente de Carrícola, un pueblo en el sureste de España que, desde principios de los años ochenta, ha iniciado un proceso de cambio hacia la sostenibilidad.
Rodando por el clima

Rodando por el clima es un documental que narra la experiencia de cerca de 80 ciclistas de diferentes nacionalidades que decidieron en noviembre de 2016 ir en bicicleta desde Valencia hasta Marrakech, donde se celebraba la 22 cumbre del clima para reclamar una Ley de Adaptación al Cambio Climático y Transición Energética. Este documental busca la toma de conciencia hacia la amenaza y las consecuencias del Cambio Climático. Un recorrido donde las personas, los colores y los paisajes, nos hablan de cómo el cambio climático ya nos está afectando. Un camino hacia un futuro cercano con menos recursos y más hostil para la vida, pero a la vez un viaje lleno de esperanza, reivindicaciones y posibles soluciones al cambio.
Trailer – Rodando por el clima

Trailer de un documental que narra la experiencia de cerca de 80 ciclcistas de diferentes nacionalidades que decidieron en noviembre de 2016 ir en bicicleta desde Valencia hasta Marrakech, donde se celebraba la 22 cumbre del clima para reclamar una Ley de Adaptación al Cambio Climático y Transición Energética. Este documental busca la toma de conciencia hacia la amenaza y las conscuencias del Cambio Clímatico. Un recorrido donde las personas, los colores y los paisajes, nos hablan de cómo el cambio climático ya nos esta afectando. Un camino hacia un futuro cercano con menos recursos y más hostil para la vida, pero a la vez un viaje lleno de esperanza, reivindicaciones y posibles soluciones al cambio.
Solar

Cortometraje documental realizado de manera colectiva en el taller Con Voz Propia – Taller de video documental participativo con la Asociación Candombe gracias a la subvención EMERGENTS 2016 de la Universidad de Valencia y con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.
Reflexión sobre la realidad que pasa en muchos lados, el cemento crece y las ciudades se quedan con menos espacios verdes para sus ciudadanos.
Ser cafetalero en un contexto de cambio climático

Video documental hecho en los talleres de adaptación al cambio climático en la region San Martin, Peru.
Ser cafetalero en un contexto de cambio climático

Video documental hecho en los talleres de adaptación al cambio climático en la region San Martin, Peru
Lluitem per l’espai

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de sexto de primara del colegio público Pare Català de Benimaclet, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«Lluitem per l’espai» es un cortometraje documental que habla sobre la situación del PAI en Benimaclet desde la mirada y la voz de los niños y niñas que temen por el modo en que puede cambiar su barrio.
La mar de plástico

Cortometraje finalista del proyecto “Construir la paz desde la escuela”, financiado por la Generalitat Valenciana, en el que el alumnado de seis centros educativos de la Comunidad Valenciana ha participado en la elaboración de un guión propio para el rodaje de un cortometraje sobre Derechos Humanos, con enfoque de Género y Desarrollo Sostenible.