Semillas

Las políticas neoliberales impuestas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio, han estado especialmente enfocadas a la destrucción del mundo rural y la conversión del campesinado en mano de obra para fábricas, privatizando los bienes comunes y convirtiendo en delito el intercambio de semillas si estas habían sido patentadas.
Pese al brutal control que empresas multinacionales ejercen sobre semillas, insumos y maquinaria agrícola y la pérdida de soberanía alimentaria de pueblos y estados, la agricultura campesina y familiar ha seguido existiendo, con un protagonismo indiscutible de las mujeres, quienes a pesar de ser las principales encargadas de “seleccionar y guardar las semillas, labrar la tierra, sembrar, cosechar, almacenar los alimentos y cocinar”, son propietarias de tan solo el 2% de las tierras de cultivo del mundo.
Vídeo Realizado para Perifèries i Entrepobles País Valencià en colaboración con Llavors d’ací.

Cooperativas de mujeres en Palestina

Cooperativas como Al Khader, Halhoul, Deir Al’ Asal, Al Walaje i Al Naqura tienen algo en común, son cooperativas palestinas gestionadas por mujeres. En el video dos mujeres nos cuentan como llevan a cabo su trabajo en la cooperativa, como es el movimiento cooperativista en palestina i el papel clave que tienen las mujeres en su desarrollo.
Este documental se realizó gracias a la organitzación palestina PARC (Agricultural Development Association) y a Assemblea de Cooperació per la Pau – País Valencià.

Sostenibilitat al Plat

La sostenibilitat al Plat, educando hacia una alimentación más justa y sostenible a través de los comedores escolares.

VI Trobada per la terra

VI Trobada per la Terra, organitzada per la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià, els dies 15, 16 i 17 d’abril a la ciutat de València i que per primera vegada ha coincidit amb la Setmana Internacional de Lluita Camperola. En aquesta edició de la Trobada, que ha tingut com a lema “Construïm Sobirania Alimentària des de la proximitat i la agroecologia”, hem volgut posar sobre la taula que és compatible la vida urbana amb la sobirania alimentària, que el camp i la ciutat estan íntimament lligats, que el consum de varietats i productes locals i de temporada està cada cop més a l’abast de la ciutadania, que l’agroecologia no sols és possible sinó que és necessària, que la ingent tasca de llauradores i llauradors deu ésser valorada com es mereix i, en definitiva, que la sobirania alimentària es perfila com una de les ferramentes per a fer de la vida un lloc millor.

Som Alimentació

Entidad perteneciente a la red de REAS País Valencià-Xarxa d’Economía Feminista Alternativa i Solidària (REAS-PV) para potenciar la economía solidària como instrumento para lograr una sociedad más justa y solidaria.

Orriols, persianas de vida

Cortometraje documental realizado de manera colectiva y bajo una dinámica participativa durante el taller de video participativo comunitario impartido por LA COSECHA con la colaboración de Asociaciones como Orriols Intercultural Con-Vive, Valencia Acoge, Benimaclet Entra, Caixa Fosca, Caixa Negra, Asociación de Comerciantes de Orriols y vecinos y vecinas de los barrios de Orriols y Benimaclet, con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y los presupuestos participativos del 2016.
Este cortometraje documental intenta narrar las cuatro experiencias de comerciantes del barrio de Orriols y como a través de los productos que venden vamos adentrándonos en sus memorias y recuerdos. Otra manera de conocer el barrio a través de sus vecinos y vecinas.

¿Y tú, qué música esuchas?

Documental realizado en el taller de video participativo en el marco del proyecto de Resistències Artístiques organizado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, con alumnado del Centro de Formación Profesional Fransesc Ribalta de Castellón.
«¿Y tú, qué música esuchas?» Es un documental que habla de como los gustos musicales influyen en nuestras vidas y nos ayudan a romper barreras pero también sobre la manera en que estos gustos muchas veces están cargados de prejuicios hacia lo que no nos gusta.

Artesano Nou Moles

Cortometraje documental realizado en el taller de video participativo «Con voces propias» impartido por LA COSECHA Producción Audiovisual junto a la Asociación Intercultural Candombe, dentro del proyecto audiovisual comunitario llevado a cabo gracias al apoyo de Fundació Horta Sud, Caixa Popular y El Grupo Ugarte Automoción, con la participación de Asociaciones como Orriols Convive, CEAR, Integra2Mundo, Entre iguales, etc.
«Artesano Nou Moles» es un retrato del barrio de Nou Moles a través de sus artesanos.

Un dia en el menjador

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de quinto de primara del colegio público Pare Català de Benimaclet, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«Un día en el menjador» es una mirada a lo que sucede detrás del comedor del colegio Pare Català.

Admirarte

Documental realizado en el taller de video participativo AMB VEU PRÒPIA con alumnas y alumnos de cuarto de la E.S.O. del colegio Saleasianos Juan Bosco de València, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Cultura.
«Admirarte» es un documental que habla del trabajo y las memorias de dos artesanxs fallerxs de València a través de sus testimonios, de sus historias de vida y de su trabajo.

Trailer – A paso lento

Trailer del documental del proyecto A paso lento sobre el impulso de la ganadería extensiva y la alimentación sostenible.

Carrícola. Pueblo en transición

Documental sobre la historia reciente de Carrícola, un pueblo en el sureste de España que, desde principios de los años ochenta, ha iniciado un proceso de cambio hacia la sostenibilidad.